Terapia electroconvulsiva
Generalidades del tratamiento
La terapia electroconvulsiva (ECT, por sus siglas en inglés) es un procedimiento que se utiliza para tratar la depresión, Abre cuadro de diálogo grave. Puede ser utilizada en personas que tienen síntomas como episodios de delirio, alucinaciones o pensamientos suicidas, o cuando otros tratamientos como la psicoterapia y los antidepresivos no han dado resultado. También se usa para otras afecciones psiquiátricas y neurológicas, como la esquizofrenia y la enfermedad de Parkinson.
Antes de la ECT, se le da anestesia para inducirle un estado somnoliento y se le dan medicamentos para relajarle los músculos. A continuación se envía brevemente una corriente eléctrica al cerebro a través de electrodos colocados en las sienes o en otra parte de la cabeza, según la afección y el tipo de ECT. La estimulación eléctrica, la cual dura hasta 8 segundos, produce una alteración breve de la actividad eléctrica cerebral. Debido a la anestesia, Abre cuadro de diálogo, la alteración de la actividad eléctrica relacionada con la ECT no hace que el cuerpo tenga convulsiones.
No se sabe precisamente cómo ayuda esta estimulación cerebral a tratar la depresión. La ECT probablemente actúe alterando las sustancias químicas del cerebro (en forma similar a los medicamentos), incluyendo los neurotransmisores, Abre cuadro de diálogo como la serotonina, las sustancias analgésicas (que alivian el dolor) naturales llamadas endorfinas y las catecolaminas, Abre cuadro de diálogo como la adrenalina.
Los tratamientos con ECT suelen hacerse 2 o 3 veces a la semana por 2 o 3 semanas. Los tratamientos de mantenimiento pueden hacerse una vez cada semana, disminuyendo gradualmente a una vez al mes. Pueden continuarse por varios meses hasta un año, para reducir el riesgo de recaídas. La ECT suele darse en combinación con medicamentos, psicoterapia, terapia familiar y terapia conductual.
Videos relacionados
Debido a los efectos de la anestesia, es posible que no recuerde el procedimiento. Tal vez experimente alguna confusión, náuseas, dolor de cabeza y dolor en la mandíbula inmediatamente después de la ECT. Estos efectos pueden durar varias horas. También puede experimentar pérdida de memoria a corto plazo. Este efecto debería mejorar gradualmente al cabo de varias semanas.
La ECT se usa para la depresión grave y otras afecciones psiquiátricas o neurológicas (como el trastorno bipolar, la enfermedad de Parkinson o la esquizofrenia).
A veces, la ECT se usa para adultos que están tomando muchos medicamentos para otras enfermedades y que no pueden tomar medicamentos adicionales para la depresión. Y, en ocasiones, la ECT se usa para personas que no pueden tolerar los efectos secundarios de los antidepresivos.
Los estudios han indicado que la ECT es un tratamiento eficaz a corto plazo para la depresión grave. La ECT puede usarse después de que otros tratamientos no han funcionado.nota 1
Es importante hacer un tratamiento de seguimiento con medicamentos o ECT de mantenimiento para reducir el riesgo de recaídas.
En casos poco comunes, la ECT puede elevar la presión arterial, causar cambios en el ritmo cardíaco o producir convulsiones que duran más de lo esperado. Estos cambios fisiológicos generalmente se producen inmediatamente después del tratamiento con ECT, y los profesionales de la salud que están realizando el procedimiento pueden manejarlos, si es necesario. A menudo, no obstante, estos cambios desaparecen rápidamente sin tratamiento.
Los riesgos de una depresión grave no tratada (depresión resistente al tratamiento) a menudo son más altos que los riesgos de la ECT.
Otros efectos secundarios de la ECT pueden incluir dolores de cabeza, dolor muscular, náuseas, y problemas de memoria a corto plazo y, posiblemente, a largo plazo.
Citas bibliográficas
- National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) (2003). The clinical effectiveness and cost effectiveness of electroconvulsive Therapy (ECT) for depressive illness, schizophrenia, catatonia and mania. London: National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE). Available online: http://www.nice.org.uk/TA059.
Revisado: 31 julio, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Revisado: 31 julio, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.