hw184188

Trastorno por estrés postraumático

Trastorno por estrés postraumático

Generalidades del tema

¿Qué es el PTSD?

El trastorno por estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés), Abre cuadro de diálogo puede ocurrir después de que ha pasado por un evento traumático. Un evento traumático es algo horrible y atemorizador que ve o que le sucede a usted. Durante este tipo de evento, usted cree que su vida o la vida de los demás están en peligro. Es posible que sienta temor o que sienta que no tiene ningún control sobre lo que está sucediendo.

Cualquier persona que haya pasado por una situación en la que su vida está en peligro puede llegar a tener PTSD. Pero las personas no siempre tienen que ver o pasar por un evento traumático para tener PTSD. A veces, saber que algo traumático le ha sucedido a un ser querido puede causar PTSD.

Estas situaciones incluyen:

  • Participar en combate o ser enviado a una zona de combate.
  • Trauma sexual en el ámbito militar.
  • Ataques terroristas.
  • Violencia física.
  • Violencia sexual; por ejemplo, violación.
  • Accidentes graves; por ejemplo, un accidente automovilístico.
  • Desastres naturales; por ejemplo, un incendio, un tornado, una inundación o un terremoto.
  • Enfermedades potencialmente mortales, como el cáncer.
  • Vivir en una zona de conflicto o cerca de un conflicto, como la guerra.

Después del evento, podría notar que piensa mucho sobre lo que pasó, evita cosas que le hagan acordarse del evento y piensa cosas negativas acerca de sí mismo y del mundo.

¿Cuáles son los síntomas?

Después de pasar por un evento traumático, es posible que:

  • Se sienta disgustado por cosas que le recuerden lo que sucedió.
  • Tenga pesadillas, recuerdos vívidos o que sienta que está reviviendo el hecho ("flashback"). Es posible que sienta como si todo estuviese sucediendo otra vez.
  • Evite lugares o cosas que le recuerden lo que sucedió.
  • A menudo se sienta mal acerca de sí mismo y del mundo.
  • Experimente insensibilización o pierda el interés en cosas que solían importarle.
  • Sienta que siempre está en peligro.
  • Se sienta ansioso, tenso o molesto.
  • Tenga problemas para dormir o para concentrarse en una sola cosa.

Los síntomas del PTSD pueden cambiar su conducta y la manera en que vive su vida. Es posible que se aparte de otras personas, trabaje todo el tiempo, o consuma drogas o alcohol, Abre cuadro de diálogo. Es posible que le resulte difícil mantener relaciones, y puede tener problemas con su cónyuge y su familia. Puede estar deprimido, Abre cuadro de diálogo. Algunas personas con PTSD también tienen ataques de pánico, Abre cuadro de diálogo, que son sentimientos repentinos de miedo o preocupación de que algo malo está por suceder.

Los niños también pueden tener PTSD. Es posible que tengan los síntomas mencionados anteriormente y otros síntomas que dependen de la edad que tienen. A medida que los niños crecen, sus síntomas son más parecidos a los de los adultos.

  • Es posible que los niños pequeños se disgusten si sus padres no están cerca. O puede que los niños tengan problemas para dormir o tengan repentinamente problemas con el entrenamiento para usar el inodoro o para ir al baño.
  • Los niños que están en sus primeros años de escuela primaria (entre 6 y 9 años) pueden expresar el trauma a través del juego, dibujos o historias. Es posible que se quejen de problemas físicos o se vuelvan más irritables o agresivos. También pueden manifestar ansiedad y miedos que no parecen ser causados por el evento traumático.

¿Qué puede hacer si cree que tiene PTSD?

Si cree que tiene PTSD, es importante recibir tratamiento. El tratamiento puede funcionar, y el tratamiento temprano puede ayudar a reducir los síntomas a largo plazo.nota 1

Si cree que tiene PTSD:

  • Hable con su médico de familia.
  • Hable con un profesional de la salud mental, por ejemplo, un terapeuta.
  • Si es un veterano de las fuerzas armadas, comuníquese con el hospital de la Administración de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) o con el Centro de Veteranos locales.
  • Hable con un amigo cercano o familiar. Es posible que este pueda brindarle apoyo y encontrarle ayuda.
  • Hable con un líder religioso.

Si tiene pensamientos de hacerse daño o herir a otra persona, llame al 911 , 1-800-273-TALK (línea directa para la prevención del suicidio), o vaya a la sala de urgencias de un hospital.

¿Cómo se desarrolla el PTSD?

Todas las personas con PTSD han sufrido personalmente, o han sufrido a través de otros, un evento traumático que hizo que temieran por sus vidas, que vieran cosas horribles y que se sintieran impotentes. Las emociones fuertes causadas por el evento crean cambios en el cerebro que pueden provocar PTSD.

Muchas personas que pasan por un evento traumático no tienen PTSD. No está claro por qué algunas personas tienen PTSD y otras no. Sus probabilidades de tener PTSD dependen de muchos factores. Estos incluyen:

  • Lo intenso que fue el trauma.
  • Si perdió a un ser querido o si se lastimó.
  • Lo cerca que se encontraba del evento.
  • La intensidad de su reacción.
  • En qué medida se sintió en control de los eventos.
  • Cuánta ayuda y apoyo recibió después del evento.

Tener antecedentes de enfermedad mental, trastorno por consumo de sustancias o trauma infantil también puede aumentar su riesgo de tener PTSD.

Por lo general, los síntomas del PTSD comienzan poco después del evento traumático, pero puede que no sucedan hasta meses o años más tarde. También pueden aparecer y desaparecer durante muchos años. Alrededor de la mitad de las personas que tienen PTSD en algún momento mejoran. Pero otras personas que sufren PTSD siempre tendrán algunos síntomas.nota 2

Si tiene síntomas de PTSD, la asesoría psicológica puede ayudarle a sobrellevarlos. Sus síntomas no tienen que interferir en sus actividades cotidianas, en su trabajo ni en sus relaciones. Nunca es demasiado tarde para obtener ayuda profesional u otras formas de apoyo que pueden ayudarle a manejar los síntomas del PTSD.

Los recordatorios y los aniversarios del evento pueden hacer que los síntomas empeoren.

¿Cómo se trata el PTSD?

Los tratamientos para el PTSD incluyen:

  • Asesoría psicológica, que puede ayudarle a comprender sus pensamientos y aprender maneras de afrontar sus sentimientos. Esto puede ayudarle a sentir un mayor control y a retomar las actividades de su vida. Un tipo de asesoría psicológica que se llama terapia cognitivo-conductual, Abre cuadro de diálogo (CBT, por sus siglas en inglés) es eficaz para tratar el PTSD. La terapia de procesamiento cognitivo y la terapia de exposición prolongada son ejemplos de los tipos de CBT que se utilizan.
  • Medicamentos antidepresivos, especialmente los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés). Pueden ayudar con muchos síntomas del PTSD. Los SSRI incluyen fluoxetina (como Prozac), paroxetina (Paxil) y sertralina (Zoloft).

Es posible que deba probar diferentes tipos de tratamientos antes de encontrar el que le ayude. Su médico le ayudará con esto. Estos tratamientos pueden incluir otros tipos de medicamentos y otras formas de asesoría psicológica, como asesoría psicológica grupal. Si tiene otros problemas además del PTSD, por ejemplo, uso excesivo de alcohol o drogas, es posible que también necesite tratamiento para esos problemas.

El tratamiento puede ayudarle a sentir un mayor control de sus emociones, tener menos síntomas y disfrutar de la vida nuevamente.

Un hombre

Historia de un hombre:

"No puedo dejar de pensar. A veces, me quedo despierto toda la noche. Lo malo no es quedarse despierto, sino lo que pasa por mi cabeza. No puedo detener los pensamientos". —Marvin

.

Videos relacionados

Información sobre Trastorno por estrés postraumático

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.