Reparación de prolapso vesical (cistocele) o uretral (uretrocele)
Generalidades de la cirugía
Dos formas comunes del prolapso de órganos pélvicos son el prolapso vesical, Abre cuadro de diálogo (cistocele) y el prolapso uretral, Abre cuadro de diálogo (uretrocele). Un cistocele ocurre cuando la pared de la vejiga presiona contra la pared vaginal y la desplaza. Un uretrocele ocurre cuando la uretra se sale de su posición normal y presiona contra la pared de la vagina. Su médico puede detectar ambas afecciones fácilmente durante un examen físico. Con frecuencia se presentan al mismo tiempo y suelen estar causadas por daño que ocurre como resultado de un parto vaginal.
Si bien es común tener cierto grado de prolapso de vejiga, Abre cuadro de diálogo y de uretra, Abre cuadro de diálogo, pocas personas llegan a tener síntomas. O los síntomas pueden no aparecer durante años. Cuando los síntomas sí se presentan, pueden incluir dificultad para orinar, emisión involuntaria de orina (incontinencia urinaria, Abre cuadro de diálogo) y dolor durante el coito. No se requiere cirugía a menos que los síntomas interfieran en sus actividades diarias.
A menos que exista otro problema de salud que pudiera requerir una incisión abdominal, la vejiga y la uretra se suelen reparar por medio de una incisión en la pared vaginal. Esta cirugía une el tejido flojo o desgarrado y fortalece la pared vaginal. Esto ayuda a evitar la recurrencia del prolapso.
Suele utilizarse anestesia general, Abre cuadro de diálogo durante la reparación de la vejiga y la uretra. Es posible que permanezca en el hospital 1 o 2 días. Podría volver a su hogar con una sonda puesta. Lo más probable es que pueda volver a sus actividades habituales en unas 6 semanas. Durante los primeros 3 meses, evite las actividades intensas, como levantar objetos pesados o pasar largos períodos de pie, y aumente su nivel de actividad gradualmente. Realizar esfuerzos o levantar objetos una vez que haya retomado sus actividades habituales puede hacer que el problema vuelva a ocurrir.
La mayoría de las personas pueden volver a tener relaciones sexuales en menos de 6 semanas. El funcionamiento urinario suele normalizarse al cabo de 2 a 6 semanas.
La reparación de la vejiga y la uretra se hace para aliviar los síntomas como presión en la pared vaginal a partir del movimiento de esos órganos, dificultad para orinar, incontinencia urinaria y dolor durante el coito. Si usted tiene emisiones incontrolables de orina (incontinencia urinaria), puede ser necesario realizar más pruebas para averiguar qué procedimiento se necesita.
El prolapso de la vejiga y de la uretra suele ocurrir junto con el prolapso de otros órganos pélvicos, así que informe a su médico acerca de cualquier otro síntoma que tenga. Si su médico encuentra un prolapso uterino, Abre cuadro de diálogo, un rectocele, Abre cuadro de diálogo o un prolapso del intestino delgado (enterocele, Abre cuadro de diálogo) durante su examen pélvico de rutina, ese problema también se puede corregir durante la cirugía.
Sepa más
La cirugía ayuda a mejorar los síntomas para la mayoría de las personas. Pero, en algunos casos, el prolapso vuelve a ocurrir varios años después de la cirugía.
Los riesgos de la reparación del cistocele y el uretrocele incluyen:
- Incontinencia urinaria.
- Retención urinaria.
- Dolor durante el coito.
- Infección.
- Lesión en la vejiga.
- Formación de una conexión o una abertura anormales entre dos órganos (fístula, Abre cuadro de diálogo).
Revisado: 30 abril, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Revisado: 30 abril, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.