Miocardiopatía hipertrófica: Riesgo de muerte súbita
Generalidades
Algunas personas que padecen miocardiopatía hipertrófica corren un alto riesgo de sufrir una muerte súbita. Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más impactante cuando les sucede a los adultos jóvenes o a los deportistas. Aunque los medios de comunicación suelen destacar estas trágicas muertes, la muerte súbita es poco frecuente.
La muerte súbita suele ser el resultado de una taquicardia ventricular (un tipo de frecuencia cardíaca rápida) u otras arritmias peligrosas, que pueden estar causadas por una miocardiopatía hipertrófica.
Para conocer su riesgo de muerte súbita, el médico le hará pruebas y le preguntará sobre su estado de salud y sus antecedentes familiares. El médico podría comprobar si usted:
- Ha sufrido una parada cardíaca o una taquicardia ventricular en el pasado.
- Ha tenido un familiar cercano que padecía miocardiopatía hipertrófica y murió repentinamente.
- Se ha desmayado (síncope).
- Ha tenido la presión arterial baja durante o después del ejercicio.
- Tiene un grosor extremo del ventrículo izquierdo (más de 30 milímetros).
Si corre un alto riesgo de sufrir una muerte súbita, un cardiodesfibrilador implantable podría ser adecuado para usted. Un cardiodesfibrilador implantable puede identificar arritmias potencialmente mortales y restablecer con éxito un ritmo cardíaco normal.
Debido al posible aumento del riesgo de muerte súbita, puede ser una buena idea que los familiares de las personas que padecen miocardiopatía hipertrófica aprendan RCP (reanimación cardiopulmonar).
Revisado: 31 julio, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.