te6324

Intoxicación alimentaria: Clostridium perfringens

Intoxicación alimentaria: Clostridium perfringens

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es la intoxicación alimentaria por C. perfringens?

Laintoxicación alimentaria por C. perfringens está causada por la infección con la bacteria Clostridium perfringens (C. perfringens). La C. perfringens se encuentra con frecuencia en los intestinos de los seres humanos y de muchos animales y está presente en el suelo y en las zonas contaminadas por heces humanas o animales.

¿Cuál es la causa?

En la mayoría de los casos, la intoxicación alimentaria por C. perfringens se produce al consumir alimentos mal cocinados y almacenados. Normalmente, las bacterias se encuentran en los alimentos después de cocinarlos, y estas bacterias pueden multiplicarse y causar la intoxicación alimentaria por C. perfringens si los alimentos permanecen fuera y se enfrían antes de refrigerarlos. Entre los alimentos comúnmente infectados se encuentran las carnes, los productos cárnicos y las salsas.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la intoxicación alimentaria por C. perfringens incluyen cólicos abdominales intensos y diarrea acuosa. Los síntomas suelen aparecer entre 6 y 24 horas después de ingerir alimentos que contienen grandes cantidades de C. perfringens. La enfermedad suele remitir en un plazo de 24 a 48 horas.

¿Cómo se diagnostica?

El médico le realizará una historia clínica y un examen físico y le hará preguntas sobre sus síntomas, los alimentos que ha ingerido recientemente y su entorno laboral y doméstico. Es posible que se realice un cultivo de heces y análisis de sangre para confirmar el diagnóstico.

¿Cómo se trata la intoxicación alimentaria por C. perfringens?

La intoxicación alimentaria por C. perfringens se trata controlando cualquier complicación hasta que pase. La deshidratación causada por la diarrea y los vómitos es la complicación más frecuente. No utilice medicamentos, incluidos antibióticos y otros tratamientos, a menos que el médico se lo recomiende.

Para prevenir la deshidratación, beba muchos líquidos. Elija agua y otros líquidos claros hasta que se sienta mejor. Puede tomar sorbos frecuentes de una bebida rehidratante (como Pedialyte). Los refrescos, los jugos de frutas y las bebidas deportivas contienen demasiado azúcar y no la cantidad suficiente de los electrolitos importantes que se pierden durante la diarrea. Este tipo de bebidas no deben utilizarse para rehidratarse.

Cuando tenga ganas de volver a comer, empiece con pequeñas cantidades de comida.

¿Cómo se puede prevenir?

Puede prevenir la intoxicación alimentaria por C. perfringens enfriando y almacenando los alimentos correctamente.

  • Compre con precaución. Embolse la carne, las aves y el pescado crudos por separado de los demás alimentos. Conduzca a casa inmediatamente después de terminar sus compras para poder almacenar todos los alimentos adecuadamente.
  • Prepare los alimentos de forma segura. Lávese las manos antes y después de manipular alimentos. Láveselas también después de ir al baño o de cambiar pañales. Lave las frutas y verduras frescas aclarándolas bien con agua corriente. Si es posible, utilice dos tablas de cortar: una para los productos frescos y otra para la carne, las aves y el marisco crudos. De lo contrario, asegúrese de lavar la tabla de cortar con agua caliente y jabón entre cada uso. También puede lavar los cuchillos y las tablas de cortar en el lavavajillas para desinfectarlos.
  • Conserve los alimentos de forma segura. Cocine, refrigere o congele la carne, las aves, los huevos, el pescado y los alimentos listos para el consumo en un plazo de 2 horas. Asegúrese de que su refrigerador esté a 40 °F (4.4 °C) o más frío.
  • Cocine los alimentos de forma segura. Utilice un termómetro de carne limpio para determinar si los alimentos están cocinados a una temperatura segura. Recaliente las sobras al menos a 165 °F (73.9 °C). No coma hamburguesas poco hechas y sea consciente del riesgo de intoxicación alimentaria por pescado crudo (incluido el sushi), almejas y ostras.
  • Sirva los alimentos de forma segura. Mantenga calientes los alimentos cocinados a una temperatura de 140 °F (60 °C) o más y los alimentos fríos a una temperatura de 40 °F (4.4 °C) o menos.
  • Siga las etiquetas de los envases de los alimentos. Las etiquetas de los envases de los alimentos proporcionan información sobre cuándo utilizarlos y cómo conservarlos. Leer las etiquetas de los alimentos y seguir las instrucciones de seguridad reducirá sus posibilidades de enfermar por intoxicación alimentaria.
  • En caso de duda, tírelo. Si no está seguro de si un alimento es seguro, no lo coma. Recalentar alimentos que están contaminados no hará que sean seguros. No pruebe alimentos sospechosos. Puede que huela y tenga buen aspecto, pero aún así puede que no sea seguro comerlos.

Es importante prestar especial atención a la preparación y el almacenamiento de los alimentos durante los meses cálidos, cuando la comida suele servirse al aire libre. Las bacterias crecen más deprisa cuando hace más calor, por lo que los alimentos pueden estropearse más rápidamente y, posiblemente, causar enfermedades. No deje los alimentos al aire libre durante más de 1 hora si la temperatura es superior a 90 °F (32.2 °C), y nunca los deje al aire libre durante más de 2 horas.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.