hw93186

Enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Parkinson

Generalidades de la afección

El cerebro y las células nerviosas

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson afecta la forma en que usted se mueve. Sucede cuando hay un problema en determinadas células nerviosas del cerebro.

Normalmente, estas células nerviosas producen una sustancia química importante que se llama dopamina. La dopamina envía señales a la parte del cerebro que controla el movimiento. Permite que sus músculos se muevan sin complicaciones y que hagan lo que usted quiere que hagan. Cuando usted tiene la enfermedad de Parkinson, estas células nerviosas se destruyen. Entonces usted ya no tiene dopamina suficiente y tiene problemas para moverse de la forma en que desea hacerlo.

La enfermedad de Parkinson es progresiva, lo que significa que empeora con el tiempo. Pero esto suele pasar lentamente, a lo largo de muchos años. Y hay buenos tratamientos que pueden ayudarle a llevar una vida plena.

¿Qué causa la enfermedad de Parkinson?

Nadie sabe con seguridad qué hace que estas células nerviosas se destruyan. Pero los científicos están realizando muchas investigaciones para buscar la respuesta. Están estudiando muchas causas posibles, que incluyen el envejecimiento y sustancias tóxicas en el ambiente.

En algunas personas, la enfermedad de Parkinson parece ser provocada por genes, Abre cuadro de diálogo anormales. Pero hasta el momento, no hay prueba suficiente de que siempre se herede.

¿Cuáles son los síntomas?

Los cuatro síntomas principales de la enfermedad de Parkinson son:

  • Temblores, lo que significa tener sacudidas o agitaciones. Los temblores pueden afectar las manos, los brazos o las piernas.
  • Músculos rígidos.
  • Movimiento lento.
  • Problemas para mantener el equilibrio o para caminar.

Los temblores pueden ser el primer síntoma que usted note. Son una de las señales más comunes de la enfermedad, a pesar de que no todos los tienen.

Más importante aún, no todas las personas con temblores tienen la enfermedad de Parkinson.

Los temblores suelen empezar solamente en un brazo o en una pierna o en un solo lado del cuerpo. Pueden ser peores cuando usted está despierto pero no está moviendo el brazo ni la pierna afectados. Pueden mejorar cuando mueve la extremidad o mientras duerme.

Con el tiempo, la enfermedad de Parkinson afecta los músculos de todo el cuerpo, de modo que puede causar problemas como dificultad para tragar o estreñimiento.

En las últimas etapas de la enfermedad, una persona con Parkinson puede tener una expresión fija o en blanco, dificultades para hablar y otros problemas. Algunas personas también pierden habilidades mentales (demencia, Abre cuadro de diálogo).

Las personas suelen empezar a tener síntomas entre los 50 y 60 años de edad. Pero los síntomas a veces empiezan antes.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Parkinson?

Su médico le hará preguntas sobre sus síntomas y sus antecedentes de salud y le hará un examen neurológico. Este examen incluye preguntas y pruebas que muestran lo bien que están funcionando sus nervios. Por ejemplo, su médico observará cómo se mueve, le revisará la fuerza muscular y los reflejos, y le examinará la vista.

Su médico también le hará preguntas sobre su estado de ánimo.

En algunos casos, es posible que su médico le haga probar un medicamento. La forma en que actúa este medicamento puede ayudar a su médico a saber si usted tiene la enfermedad de Parkinson.

No hay exámenes de laboratorio ni de sangre que puedan ayudar a su médico a saber si tiene o no la enfermedad de Parkinson. Pero le pueden hacer pruebas que ayuden a su médico a descartar otras enfermedades que podrían estar causando sus síntomas. Por ejemplo, usted podría hacerse un examen de imágenes por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés), Abre cuadro de diálogo para detectar señales de un ataque cerebral, Abre cuadro de diálogo o un tumor cerebral, Abre cuadro de diálogo.

¿Cómo se trata?

En este momento, no hay cura para la enfermedad de Parkinson. Pero hay varios tipos de medicamentos que pueden controlar los síntomas y hacer que sea más fácil vivir con la enfermedad.

Es posible que ni siquiera necesite tratamiento si sus síntomas son leves. Su médico puede esperar para recetarle medicamentos hasta que sus síntomas comiencen a interponerse en su vida diaria. Su médico ajustará sus medicamentos a medida que empeoren sus síntomas. Es posible que tenga que tomar varios medicamentos para conseguir los mejores resultados.

La levodopa (también llamada L-dopa) es el mejor medicamento para controlar los síntomas de la enfermedad de Parkinson. Pero puede causar problemas si la usa por mucho tiempo o en dosis altas. De modo que los médicos a veces usan otros medicamentos para tratar a las personas en las etapas tempranas de la enfermedad.

La decisión de empezar a tomar medicamentos, y de qué medicamento tomar, será diferente para cada persona. Su médico podrá ayudarle a tomar estas decisiones.

En algunos casos, también puede utilizarse un tratamiento que se llama estimulación cerebral profunda. Para este tratamiento, un cirujano le coloca cables en el cerebro. Los cables llevan señales eléctricas diminutas a las partes del cerebro que controlan el movimiento. Estas pequeñas señales pueden ayudar a que esas partes del cerebro funcionen mejor.

Hay muchas cosas que puede hacer en casa que pueden ayudarle a mantenerse lo más independiente y saludable posible. Coma alimentos saludables. Descanse lo que necesite. Use su energía en forma inteligente. Haga algo de ejercicio todos los días. También pueden ayudar la fisioterapia y la terapia ocupacional.

¿Cómo le afectará la vida la enfermedad de Parkinson?

Enterarse de que tiene una enfermedad progresiva y a largo plazo puede provocar una gran variedad de sentimientos. Es posible que se sienta enojado, asustado, triste o preocupado por lo que le aguarda. Quizás le sea útil tener en cuenta algunas cosas:

  • Generalmente, esta enfermedad progresa lentamente. Algunas personas viven por muchos años con síntomas menores solamente.
  • Muchas personas pueden seguir trabajando por años. A medida que la enfermedad empeora, es posible que necesite cambiar el modo en que trabaja.
  • Es importante asumir un papel activo en su atención médica. Busque un médico en el que confíe y con quien pueda trabajar.
  • La depresión es común en las personas que tienen la enfermedad de Parkinson. Si se siente muy triste o sin esperanzas, hable con su médico o vea a un consejero.
  • Saber que no está solo puede marcar una gran diferencia. Pregúntele a su médico sobre grupos de apoyo para la enfermedad de Parkinson, o busque grupos o carteleras de mensaje en línea.
  • La enfermedad de Parkinson afecta no solo a la persona que la tiene. También afecta a sus seres queridos. Asegúrese de incluirlos en sus decisiones.
Información sobre Enfermedad de Parkinson

Revisado: 3 diciembre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.