Se introduce en la uretra un tubo delgado y largo que lleva un instrumento de visualización (cistoscopio). Se extrae tejido de la próstata por medio del cistoscopio.
Por lo general, usted permanecerá hospitalizado entre 2 y 3 días. La recuperación completa suele requerir entre 3 y 4 semanas.
Esta cirugía puede hacerse para:
La prostatitis crónica bacteriana que se resiste al tratamiento con antibióticos, con o sin cálculos prostáticos infectados.
Infecciones recurrentes de las vías urinarias debido a otro problema de próstata para el cual la cirugía pudiera ser adecuada, como, por ejemplo, un agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna, Abre cuadro de diálogo, o BPH, por sus siglas en inglés).
Información sobre Prostatectomía transuretral para la prostatitis
Se han realizado muy pocos estudios para ver lo bien que funciona este tipo de cirugía para la prostatitis. No se suele recomendar como tratamiento para la prostatitis.nota 1
Incontinencia urinaria
Incapacidad para alcanzar o mantener una erección (disfunción eréctil)
Eyaculación retrógrada. Esto significa que el semen fluye en la dirección incorrecta, de la próstata a la vejiga en lugar de hacerlo desde la próstata a través del pene.
Para eliminar una prostatitis de categoría II (bacteriana crónica) con éxito, la cirugía debe eliminar completamente la sección de la próstata en la que se encuentra la infección.
Citas bibliográficas
Nickel JC (2012). Prostatitis and related conditions, orchitis, and epididymitis. In AJ Wein et al., eds., Campbell-Walsh Urology, 10th ed., vol. 1, pp. 327–356. Philadelphia: Saunders.
Comité de revisión clínica Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Comité de revisión clínica Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Nickel JC (2012). Prostatitis and related conditions, orchitis, and epididymitis. In AJ Wein et al., eds., Campbell-Walsh Urology, 10th ed., vol. 1, pp. 327–356. Philadelphia: Saunders.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Para aprender más sobre Ignite Healthwise, LLC, visite webmdignite.com.