Prostatectomía abierta para la hiperplasia prostática benigna
Generalidades de la cirugía
La prostatectomía abierta es la extirpación quirúrgica de la próstata, Abre cuadro de diálogo. Se hace con anestesia general, Abre cuadro de diálogo o raquídea, Abre cuadro de diálogo. Por lo general, se hace una incisión en la parte baja del abdomen, aunque a veces la incisión se hace entre el recto y la base del pene. Puede colocarse una sonda en la vejiga a través de la piel en la parte inferior del abdomen para ayudar a irrigar la vejiga (lavado vesical postoperatorio) y otra sonda, Abre cuadro de diálogo sale del pene para drenar la orina. Este procedimiento requiere una estancia hospitalaria y un período de recuperación ligeramente más largos que la resección transuretral de la próstata (TURP, por sus siglas en inglés, Abre cuadro de diálogo).
La prostatectomía abierta no se hace con mucha frecuencia para la hiperplasia benigna de la próstata. Puede recomendarse si:
- Usted tiene la próstata muy grande.
- Tiene divertículos vesicales (bolsas en la pared de la vejiga) o cálculos vesicales.
- La TURP no es posible por otra razón.
Una prostatectomía también reduce las probabilidades de que se necesite otra cirugía, lo cual es un problema potencial cuando se usa la TURP.
Si lo han tratado debido a un cáncer de próstata, no se puede hacer una prostatectomía abierta.
Videos relacionados
La prostatectomía abierta requiere una estancia hospitalaria de varios días. Se deja colocada una sonda por entre 3 y 5 días. Podría volver a su hogar con una sonda urinaria puesta. Su médico le dará instrucciones sobre cómo cuidar la sonda en el hogar.
La prostatectomía abierta suele usarse para los hombres que desean operarse para tratar sus síntomas de hiperplasia prostática benigna (BPH, por sus siglas en inglés), Abre cuadro de diálogo y cuya próstata se ha agrandado mucho.
Los riesgos de la prostatectomía abierta incluyen:
- La posible necesidad de una transfusión sanguínea, Abre cuadro de diálogo. Ligeramente más hombres requieren una transfusión sanguínea después de la prostatectomía abierta que después de la TURP.
- Incapacidad para tener relaciones sexuales debido a problemas de erección. Esto ocurre en menos de 5 de cada 100 hombres y es más frecuente en hombres mayores que en hombres más jóvenes.nota 2
- Una fuerte necesidad de orinar (vejiga hiperactiva), lo que también puede provocar fugas de orina (incontinencia imperiosa). Esto suele mejorar en cuestión de semanas o meses.
- Incapacidad total o parcial para retener la orina (incontinencia).
- Eyaculación del semen en la vejiga en lugar de a través del pene (eyaculación retrógrada). Esto ocurre en 80 a 90 de cada 100 hombres que se someten a una prostatectomía abierta. Aunque esto no es dañino, puede causar problemas de fecundidad.
Citas bibliográficas
- AUA Practice Guidelines Committee (2010). AUA guideline on management of benign prostatic hyperplasia. Chapter 3: Results of the treatment outcomes analyses. Available online: http://www.auanet.org/content/guidelines-and-quality-care/clinical-guidelines.cfm?sub=bph.
- Han M, Partin AW (2012). Retropubic and suprapubic open prostatectomy. In AJ Wein et al., eds., Campbell-Walsh Urology, 10th ed., vol. 3, pp. 2695–2703. Philadelphia: Saunders.
Revisado: 30 abril, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Revisado: 30 abril, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.