Transfusión sanguínea fetal intrauterina para la enfermedad del Rh
Generalidades del tratamiento
Una transfusión intrauterina proporciona sangre a un feto Rh positivo, Abre cuadro de diálogo cuando los glóbulos rojos fetales están siendo destruidos por anticuerpos, Abre cuadro de diálogo Rh.
Se hace una transfusión de sangre para sustituir los glóbulos rojos fetales que están siendo destruidos por el sistema inmunitario de la madre que tiene sensibilización al Rh, Abre cuadro de diálogo. Este tratamiento tiene como objetivo mantener sano al feto hasta que esté lo suficientemente maduro para nacer.
Las transfusiones pueden administrarse a través del abdomen fetal o, más frecuentemente, suministrando la sangre dentro de la vena o la arteria umbilicales. La transfusión por un vaso sanguíneo del cordón umbilical es el método preferido, porque permite una mejor absorción de la sangre y tiene un índice de supervivencia más alto que la transfusión hecha a través del abdomen.nota 1
Una transfusión sanguínea fetal intrauterina se realiza en el hospital. Es posible que después del procedimiento, la madre deba permanecer en el hospital por la noche.
- Se seda a la madre y se obtiene una imagen ecográfica, Abre cuadro de diálogo para determinar la posición del feto y de la placenta, Abre cuadro de diálogo.
- Después de que se le limpia el abdomen a la madre con una solución antiséptica, se le da una inyección de anestesia local, Abre cuadro de diálogo para entumecer la zona abdominal donde se introducirá la aguja de la transfusión.
- Se le puede dar al feto un medicamento para detener temporalmente el movimiento fetal.
- Se usa la ecografía para orientar la aguja a través del abdomen de la madre adentro del abdomen del feto o de una vena del cordón umbilical.
- Se introduce un grupo de sangre, Abre cuadro de diálogo compatible (generalmente el grupo O, Rh negativo) en el vaso sanguíneo del cordón umbilical del feto.
- Generalmente se le dan antibióticos, Abre cuadro de diálogo a la madre para prevenir infecciones. También se le puede dar un relajante uterino, Abre cuadro de diálogo para impedir que comience el trabajo de parto, aunque esto es poco habitual.
Se necesita un breve período de recuperación (alrededor de 1 a 3 horas) para permitir que se agote el efecto de los sedantes de la madre. Si se le dio al feto un medicamento para impedir que se mueva, pueden pasar varias horas hasta que la madre pueda sentir que el feto se mueve otra vez.
El sistema inmunitario, Abre cuadro de diálogo sensibilizado de una madre puede destruir una gran cantidad de glóbulos rojos fetales, lo que causa anemia, Abre cuadro de diálogo grave. Las transfusiones sanguíneas intrauterinas se hacen cuando:
- La ecografía Doppler, Abre cuadro de diálogo de la arteria cerebral media parece indicar anemia.
- El resultado de la bilirrubina, Abre cuadro de diálogo de la prueba de amniocentesis, Abre cuadro de diálogo muestra que el feto está afectado en forma de moderada a grave por la sensibilización al Rh.
- La ecografía muestra evidencia de enfermedad hemolítica del recién nacido, Abre cuadro de diálogo, como tejidos y órganos hinchados.
- La muestra de sangre fetal (FBS, por sus siglas en inglés) muestra que el feto tiene anemia grave. La transfusión puede hacerse inmediatamente.
En un feto gravemente afectado, las transfusiones se hacen con una frecuencia de 1 a 4 semanas hasta que el feto esté lo suficientemente maduro como para hacerlo nacer en forma segura.
La supervivencia fetal después de la transfusión depende de la gravedad de la enfermedad del feto, del método de transfusión y de la habilidad del médico que hace el procedimiento. En general, después de la transfusión intrauterina a través del cordón umbilical:nota 2
- Sobreviven más del 90% de los fetos que no tienen enfermedad hemolítica del recién nacido.
- Sobreviven aproximadamente el 75% de los fetos que tienen enfermedad hemolítica del recién nacido.
Las transfusiones intrauterinas pueden causar:
- Infección uterina.
- Infección fetal.
- Trabajo de parto prematuro.
- Sangrado excesivo y mezcla de sangre fetal y materna.
- Escape de líquido amniótico, Abre cuadro de diálogo del útero.
- Muerte fetal.
Citas bibliográficas
- Moise KJ (2009). Hemolytic disease of the fetus and newborn. In RK Creasy, R Resnik, eds., Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine, 6th ed., pp. 477–503. Philadelphia: Saunders Elsevier.
- Branch DW, et al. (2008). Immunologic disorders in pregnancy. In RS Gibbs et al., eds., Danforth's Obstetrics and Gynecology, 10th ed., pp. 313–339. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins.
Revisado: 30 abril, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Revisado: 30 abril, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.