Prolapso de órganos pélvicos
Conceptos básicos de la afección
¿Qué es un prolapso de órganos pélvicos?
Prolapso de órganos pélvicos significa que un órgano pélvico, como la vejiga, se ha movido de su posición normal y está presionando contra la vagina. Esto puede ocurrir cuando los músculos y tejidos que sostienen los órganos pélvicos en su lugar se debilitan o se dañan.
El prolapso de órganos pélvicos es común. No suele ser un gran problema de salud, pero puede ser molesto o doloroso. Puede tratarse si le molesta. Y podría mejorar con el tiempo.
Más de un órgano pélvico puede prolapsarse al mismo tiempo. Los órganos que pueden estar involucrados incluyen:
- La vejiga.
- La uretra.
- El útero.
- La vagina.
- El intestino delgado.
- El recto.
Anatomía de la pelvis de la mujer

La pelvis es el anillo de huesos situado entre las caderas donde se encuentran varios órganos y estructuras. La zona pélvica de la mujer incluye las trompas de Falopio, los ovarios, el útero, el cuello uterino, la vejiga, la uretra, los músculos del suelo pélvico, el clítoris, la vagina y el recto.
¿Cuál es la causa?
El prolapso de órganos pélvicos se produce cuando los músculos y tejidos que mantienen los órganos pélvicos en su lugar se debilitan o se dañan. Suele estar relacionado con el embarazo y el parto vaginal. Durante el embarazo y el parto, los músculos pélvicos pueden estirarse y lesionarse. Otras causas de prolapso son el envejecimiento, la menopausia, la obesidad y el estreñimiento frecuente.
¿Cuáles son los síntomas?
Es posible que no tenga ningún síntoma. O puede sentir la presión de los órganos pélvicos al presionar contra la pared vaginal. Puede que sienta la parte inferior del abdomen muy llena y como si algo se estuviera saliendo de la vagina. Es posible que tenga problemas urinarios o intestinales o dolor durante el coito.
¿Cómo se diagnostica?
El médico le hará preguntas sobre su salud pasada y actual. Esto incluye preguntar sobre sus síntomas y embarazos anteriores. El médico también le hará un examen físico, incluido un examen pélvico. Y es posible que le hagan otras pruebas. El prolapso de órganos pélvicos que no causa síntomas puede detectarse durante un examen de rutina.
¿Cómo se trata el prolapso de órganos pélvicos?
Es posible que no necesite o no desee tratamiento. Pero si los síntomas le molestan, puede intentar hacer ejercicios de Kegel y mantenerse en un peso saludable. También puede probar un pesario. La cirugía también puede ser una opción.
El prolapso de órganos pélvicos se produce cuando los músculos y tejidos que mantienen los órganos pélvicos en su lugar se debilitan o se dañan. A menudo está relacionado con el embarazo y el parto. Durante el embarazo y el parto vaginal, los músculos pélvicos pueden estirarse y lesionarse. Si los músculos no se recuperan, no pueden sostener bien los órganos pélvicos.
Cualquier cosa que ejerza presión sobre el abdomen también puede aumentar el riesgo de prolapso de órganos pélvicos. Entre las cosas que pueden ejercer presión sobre el abdomen se incluyen la obesidad, el estreñimiento frecuente, una tos duradera (crónica) y levantar objetos pesados con frecuencia.
El prolapso de órganos pélvicos puede producirse en la juventud. Pero es más probable que ocurra a medida que envejece. Y es más frecuente después de la menopausia. También suele ser hereditario.
Es posible que no tenga ningún síntoma. O la presión sobre la vagina podría causarle molestias o problemas con los órganos pélvicos. Los síntomas pueden incluir:
- Sensación de presión o plenitud en la parte inferior del abdomen.
- Sensación de que algo se está saliendo de la vagina.
- Sensación de tirantez o estiramiento en la zona de la ingle o dolor lumbar.
- Dolor durante el coito.
- Problemas urinarios. Por ejemplo, puede liberar orina sin querer (incontinencia). O puede tener la necesidad urgente o frecuente de orinar.
- Problemas con las evacuaciones intestinales. Es posible que tenga estreñimiento o tenga que sostener la parte posterior de la pared vaginal para defecar.
Los síntomas empeoran cuando se pone de pie, salta o levanta peso. Generalmente se alivian si se acuesta.
Llame al médico para concertar una cita si:
- Nota que un tejido empuja dentro o fuera de la vagina.
- Siente tirones o un aumento de la presión pélvica que empeora cuando hace esfuerzos o levanta peso, pero que mejora cuando se tumba.
- El dolor en la zona lumbar o pélvica interfiere en sus actividades diarias.
- Las relaciones sexuales se han vuelto difíciles o dolorosas.
- Presenta manchado o sangrado irregular de la vagina.
- Tiene síntomas urinarios, como la emisión involuntaria de orina (incontinencia, Abre cuadro de diálogo), orinar a menudo, tener una necesidad urgente de orinar u orinar a menudo por la noche, que interfieren en sus actividades diarias.
- Tiene problemas para evacuar el intestino.
Conducta expectante
La conducta expectante es un método de esperar y ver. Si le han diagnosticado un prolapso de órganos pélvicos y no tiene síntomas, o si tiene síntomas leves que no interfieren en sus actividades cotidianas, puede probar la conducta expectante. En muchos casos, el prolapso de órganos pélvicos no causa síntomas y no necesita tratamiento.
Si tiene síntomas, como una sensación de presión en la vagina, concierte una cita con el médico.
El prolapso de un órgano pélvico puede ser difícil de diagnosticar. El prolapso de órganos pélvicos que no causa síntomas puede detectarse durante un examen de rutina. Es posible que sepa que hay un problema, pero podría no conocer con seguridad la ubicación o causa exactas. Si el médico cree que usted puede tener prolapso de un órgano, le hará preguntas sobre su salud pasada y actual. Esto incluye preguntas sobre sus síntomas y sus antecedentes de embarazo y otros problemas de salud. El médico también le hará un examen físico, incluido un examen pélvico.
Se pueden realizar pruebas para obtener más información sobre el prolapso, especialmente si está causando problemas con el funcionamiento de la vejiga o el intestino. Pueden incluir pruebas urodinámicas y pruebas de diagnóstico por imagen, como una ecografía o una resonancia magnética.
Sepa más
Mire
Las decisiones sobre el tratamiento del prolapso de órganos pélvicos se basan en qué órganos se hayan prolapsado y de la gravedad de sus síntomas. Es posible que no necesite o no desee tratamiento.
Si sus síntomas son leves, tal vez pueda aliviarlos en casa.
- Pruebe los ejercicios de Kegel. Estos pueden fortalecer los músculos pélvicos.
- Alcance un peso saludable y manténgalo.
- Evite levantar cosas pesadas. Esto puede ejercer presión sobre los músculos pélvicos.
Si estos cambios no ayudan, puede pedirle al médico que le coloque un pesario. Este es un dispositivo extraíble que usted puede colocarse en la vagina para dar soporte a las zonas prolapsadas.
La cirugía puede ser una opción si los síntomas no mejoran con otros tratamientos o si prefiere la cirugía a otros tratamientos. Pero quizás desee retrasar la cirugía si planea quedar embarazada en el futuro. El esfuerzo que se realiza durante el parto podría hacer que el prolapso vuelva a producirse.
El tratamiento en el hogar puede aliviar las molestias del prolapso de órganos pélvicos. También puede ayudar a evitar que el prolapso empeore.
- Haga ejercicios de Kegel a diario para fortalecer los músculos y ligamentos de la pelvis.
- Pregúntele al médico por un pesario vaginal. Puede colocárselo en la vagina para ayudar a sostener los órganos pélvicos. El médico puede enseñarle cómo y cuándo retirarlo, limpiarlo y volver a colocarlo.
- Evite el estreñimiento. El esfuerzo causado por el estreñimiento aumenta la presión del intestino sobre la pared vaginal y debilita y daña el tejido conjuntivo y los músculos de la pelvis.
- Manténgase en un peso que sea saludable para usted.
- Evite las actividades que ejerzan presión sobre los músculos pélvicos, como levantar objetos pesados.
- Pruebe a tumbarse con una almohada bajo las rodillas. Esto alivia la presión en la vagina. También puede acostarse de lado y llevar las rodillas hacia el pecho.
- Cuide su salud mental y obtenga apoyo si lo necesita. El prolapso de órganos pélvicos puede afectar a muchos aspectos de su vida, incluida su salud mental. Hable con el médico si se siente triste o ansiosa y no mejora. El apoyo también puede venir de un consejero, un grupo de apoyo o un amigo o familiar de confianza.
Sepa más
Mire
Si tiene dolor y molestias por un prolapso de órganos pélvicos que no se solucionan con tratamientos no quirúrgicos y cambios en su estilo de vida, quizá quiera pensar en la cirugía. El tipo de cirugía depende de los órganos afectados, de la gravedad de sus síntomas y de otras afecciones médicas que padezca. Además, es posible que el cirujano tenga experiencia y prefiera realizar un procedimiento determinado. Los objetivos de la cirugía son aliviar los síntomas y restablecer el funcionamiento normal de los órganos pélvicos. Los tipos de cirugía utilizados para corregir el prolapso de órganos pélvicos pueden ser:
- Cirugía reconstructiva. Esta cirugía ayuda a reparar y sostener la pared vaginal y a colocar los órganos pélvicos en su posición original.
- Obliteración vaginal. Esto cierra la vagina para ayudar a sostener los órganos prolapsados.
- Histerectomía. Extirpación del útero.
Estas cirugías pueden ayudar a tratar los síntomas. Pero algunas personas pueden tener síntomas de incontinencia urinaria después de la cirugía. El médico puede hacerle un examen para comprobar si la incontinencia urinaria podría ser un problema para usted después de la cirugía. Si el examen muestra que podría ser un problema, la cirugía para corregir la incontinencia urinaria de esfuerzo, Abre cuadro de diálogo puede realizarse al mismo tiempo que la cirugía para reparar el prolapso.
Sepa más
Mire
Revisado: 30 abril, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.