Estenosis pilórica

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es la estenosis pilórica?

La estenosis pilórica es un problema con el estómago de un bebé que provoca vómitos fuertes. Se presenta cuando el píloro, Abre cuadro de diálogo del bebé, que conecta el estómago y el intestino delgado, se hincha y se engrosa. Esto puede impedir que la comida llegue al intestino, Abre cuadro de diálogo.

Un bebé puede tener estenosis pilórica en cualquier momento entre su nacimiento y los 3 meses de vida. Rara vez ocurre en bebés mayores de 3 meses. Suele comenzar aproximadamente entre 3 y 6 semanas después de nacer. Si su bebé nació antes de término (prematuro), los síntomas podrían comenzar más adelante.

¿Cuál es la causa?

Los expertos no saben qué causa la estenosis pilórica. Podría ser hereditaria.

¿Cuáles son los síntomas?

Un bebé con estenosis pilórica puede:

  • Vomitar poco después de ser alimentado.
  • Tener la parte superior del abdomen llena e hinchada después de alimentarlo.
  • Estar molesto y hambriento la mayor parte del tiempo.
  • Tener menos evacuaciones y excremento más duro de lo normal.
  • Orinar menos de lo normal.

El vómito suele comenzar gradualmente. A medida que el píloro se estrecha, el vómito puede volverse más frecuente y más intenso.

A medida que el vómito continúa, su bebé podría:

¿Cómo se diagnostica?

El médico realizará un examen físico y le preguntará sobre los síntomas de su bebé. Si su bebé tiene estenosis pilórica, el médico tal vez pueda sentir un pequeño bulto en la parte superior del abdomen.

En algunos casos, es posible que el bebé necesite pruebas de diagnóstico por imágenes, como un tránsito gastroduodenal, Abre cuadro de diálogo o una ecografía abdominal, Abre cuadro de diálogo. Su bebé también podría necesitar análisis de sangre para ver si está deshidratado.

¿Cómo se trata la estenosis pilórica?

La estenosis pilórica se trata con cirugía para ensanchar la abertura a través del píloro entre el estómago y el intestino delgado. La cirugía rara vez causa problemas.

Es probable que su bebé esté listo para volver a casa en los 2 días siguientes a la cirugía. Estar involucrado en el cuidado de su bebé en el hospital puede ayudar a que usted se sienta más cómodo cuando lleve a su bebé a casa. Hable con el médico acerca de cómo alimentar a su bebé y qué esperar. Es normal sentirse nervioso, pero no tenga miedo de sostener y manipular a su bebé.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.