Crisis de EPOC
Generalidades
Si tiene EPOC, Abre cuadro de diálogo, especialmente si tiene bronquitis crónica, es posible que en ocasiones tenga ataques repentinos en los que su respiración y sus síntomas de tos de pronto empeoran y no cambian. Estos ataques se llaman exacerbaciones, o crisis, de EPOC.
Con tratamiento, muchas personas se recuperan y vuelven al mismo nivel de dificultad respiratoria que tenían antes del ataque.
Estos ataques son potencialmente mortales. Si sus síntomas empeoran repentinamente, y si tomar su medicamento no ayuda, haga que alguien lo lleve a la sala de urgencias. Llame al 911 si es necesario.
Los ataques de EPOC suelen ocurrir con más frecuencia, duran más y son más graves cuanto más tiempo tenga EPOC.
Causas
Las dos causas más comunes de un ataque de EPOC son:nota 1
- Infecciones de lasvías respiratorias, Abre cuadro de diálogo, como bronquitis aguda, Abre cuadro de diálogo o neumonía, Abre cuadro de diálogo.
- Contaminación del aire.
Tener otros problemas de salud, como insuficiencia cardíaca o un latido cardíaco anormal (arritmia), también puede causar una crisis. En algunos casos, se desconoce la causa.
Esto es lo que ocurre durante un ataque:
- Sus pulmones de pronto pueden producir más mucosidad, Abre cuadro de diálogo. O las vías respiratorias de los pulmones (bronquios) pueden estrecharse de repente.
- Estas dos cosas reducen el flujo de aire a los pulmones.
- Y eso le dificulta aún más la respiración y le empeora la tos.
Síntomas
Durante un ataque de EPOC, los síntomas habituales empeoran de repente:
- Tiene más falta de aliento y sibilancias (respiración con silbidos).
- Tiene más tos, con o sin mucosidad.
- Puede expectorar más mucosidad de lo habitual, y esta puede ser de un color diferente.
Algunas personas también tienen fiebre, insomnio, fatiga, depresión o confusión.
Tratamiento
El tratamiento de un ataque de EPOC depende de su gravedad. Puede requerir varias visitas a la clínica o al consultorio médico. O puede necesitar que lo traten en el hospital.
Para tratar los ataques de EPOC, los expertos recomiendan:
- Broncodilatadores inhalables, Abre cuadro de diálogo de alivio rápido (de acción rápida), los cuales son medicamentos que relajan los bronquios y facilitan la respiración. Estos medicamentos pueden incluir:
- Anticolinérgicos (como ipratropio).
- Agonistas beta 2 (como albuterol).
- Medicamentos corticosteroides orales, los cuales reducen la hinchazón en las vías respiratorias y facilitan la respiración. Suelen administrarse por un período de 5 días hasta un máximo de 14 días para aquellas personas que aún no los estén tomando como parte de su tratamiento a largo plazo.
- Dispositivos de respiración, los cuales son máquinas que le ayudan a respirar mejor o que respiran por usted. Se suelen usar en el hospital durante los ataques de EPOC.
- Oxígeno, para aumentar la cantidad de oxígeno en la sangre.
El tratamiento también puede incluir:
- Líquidosintravenosos (IV), Abre cuadro de diálogo para tratar la deshidratación, Abre cuadro de diálogo.
- Otros broncodilatadores, como teofilina intravenosa. Estos se utilizan solo si otros tratamientos no funcionan.
- Diuréticos, Abre cuadro de diálogo, los cuales eliminan agua del cuerpo haciendo que su cuerpo produzca más orina. Estos medicamentos se utilizan si se sospecha que usted tiene insuficiencia cardíaca.
- Antibióticos, Abre cuadro de diálogo. Las personas con EPOC tienen un riesgo mayor de tener neumonía e infecciones pulmonares frecuentes. Su médico puede recetarle antibióticos para ayudar a evitar que contraiga una infección bacteriana.
Videos relacionados
Revisado: 31 julio, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Revisado: 31 julio, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.