abo9722

VPH: ¿Debería vacunarme?

Inicio de la páginaGuía para decidir

VPH: ¿Debería vacunarme?

Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

VPH: ¿Debería vacunarme?

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.

Obtenga los hechos

Sus opciones

Este tema es para adultos de 18 a 45 años de edad que no han recibido la vacuna contra el VPH. Para niños y adolescentes menores de 18 años, vea el tema VPH: ¿Debería vacunar a mi hijo?

  • Vacunarse contra el VPH (virus del papiloma humano).
  • No vacunarse contra el VPH.

Puntos clave para recordar

  • Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan la vacuna para los niños de 11 o 12 años. También se recomienda para personas de hasta 26 años que no se vacunaron anteriormente. Los adultos de entre 27 y 45 años de edad pueden hablar con el médico acerca de ponerse la vacuna.
  • La vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano) protege contra el VPH. El VPH es una infección común de transmisión sexual (STI, por sus siglas en inglés). Hay muchos tipos de VPH. Algunos tipos de este virus pueden causar verrugas genitales, Abre cuadro de diálogo. Otros tipos pueden provocar cáncer de cuello uterino o cáncer de la boca y algunos tipos de cáncer poco comunes, como cáncer vaginal y anal. La vacuna contra el VPH protege contra los tipos más comunes de VPH que pueden causar problemas graves.
  • Las personas de 15 años o mayores reciben la vacuna en una serie de tres dosis. Para que la vacuna funcione mejor, deben administrarse todas las inyecciones de la serie.
  • El mejor momento para vacunarse es antes de que una persona empiece a tener relaciones sexuales. Pero también protege contra el VPH después de que se haya comenzado a tener relaciones sexuales (si no se ha contagiado todavía). Cuando la vacuna se administra antes de haber comenzado a tener relaciones sexuales, puede prevenir casi todas las infecciones causadas por los tipos de VPH contra los cuales protege la vacuna.
  • Las vacunas contra el VPH fueron probadas en miles de personas antes de ser aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (U.S. Food and Drug Administration o FDA, por sus siglas en inglés), y no se presentó ningún efecto secundario grave. Usted no puede contraer VPH a partir de la vacuna.

PMCs

Sección incompleta

Revisado: 30 abril, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.