aa53422

Cambio en los latidos cardíacos

Inicio de la páginaRevise sus síntomas

Cambio en los latidos cardíacos

Generalidades

Su corazón late normalmente con un ritmo y una frecuencia regulares que son solo los adecuados para el trabajo que su cuerpo está realizando en cada momento. La frecuencia cardíaca habitual en reposo para los adultos es de unos 60 a 100 latidos por minuto. Los niños tienen frecuencias cardíacas normales naturalmente más altas que los adultos.

El corazón, Abre cuadro de diálogo es una bomba formada por cuatro cavidades, Abre cuadro de diálogo. Las dos cavidades superiores se llaman aurículas. Las dos cavidades inferiores se llaman ventrículos. El corazón funciona gracias a un sistema eléctrico, Abre cuadro de diálogo que emite impulsos a un ritmo regular. Estos impulsos mantienen el bombeo del corazón y hacen que la sangre siga fluyendo hacia los pulmones y el cuerpo.

Cuando el corazón late demasiado rápido, demasiado lento o con un ritmo discontinuo (irregular), se habla de arritmia, Abre cuadro de diálogo. Un cambio en el ritmo cardíaco puede sentirse como un latido extra fuerte (palpitación, Abre cuadro de diálogo). O puede sentirse como un aleteo en el pecho. Las extrasístoles ventriculares suelen provocar esta sensación. Las extrasístoles ventriculares son latidos que se producen antes de lo debido.

Un latido irregular de vez en cuando no suele ser preocupante si no provoca otros síntomas, como mareos, aturdimiento, Abre cuadro de diálogo o falta de aliento. No es raro que los niños tengan latidos adicionales. En los niños sanos, un latido adicional no es motivo de preocupación.

Cuando los cambios en la frecuencia o el ritmo cardíacos son menores

Muchos cambios en la frecuencia o el ritmo cardíacos son menores. No necesitan tratamiento médico si no tiene otros síntomas o antecedentes de enfermedad cardíaca. Fumar, beber alcohol o cafeína, o tomar otros estimulantes como pastillas para adelgazar o medicamentos para la tos y el resfriado pueden hacer que su corazón lata más rápido o se salte un latido. Su frecuencia o ritmo cardíacos pueden cambiar cuando está sometido a estrés o tiene dolor. Su corazón puede latir más rápido cuando tiene una enfermedad o fiebre. El ejercicio físico intenso suele acelerar la frecuencia cardíaca. A veces, esto puede provocar cambios en el ritmo cardíaco.

Los suplementos dietéticos, como la adelfa o el lirio de los valles, pueden provocar latidos irregulares.

A veces, las mujeres embarazadas sufren pequeños cambios en la frecuencia o el ritmo cardíacos. Estos cambios no suelen ser motivo de preocupación para las mujeres que no tienen antecedentes de enfermedad cardíaca.

Los deportistas bien capacitados suelen tener frecuencias cardíacas lentas con pausas en el ritmo normal de vez en cuando. Normalmente no es necesario revisarlo a menos que la persona presente otros síntomas. Estos síntomas incluyen el mareo y el desmayo (síncope, Abre cuadro de diálogo). También debe comprobarse si la persona tiene antecedentes familiares de problemas cardíacos.

Cuando los cambios en la frecuencia o el ritmo cardíacos son más graves

Los latidos irregulares modifican la cantidad de sangre que fluye hacia los pulmones y otras partes del cuerpo. La cantidad de sangre que bombea el corazón puede disminuir cuando este bombea demasiado lento o demasiado rápido.

Las alteraciones como la fibrilación auricular, Abre cuadro de diálogo que se inician en las cavidades superiores del corazón pueden ser graves. Esto se debe a que aumentan el riesgo de formación de coágulos de sangre en el corazón. Esto, a su vez, puede aumentar el riesgo de sufrir un ataque cerebral. Las personas con enfermedades cardíacas, Abre cuadro de diálogo, insuficiencia cardíaca, Abre cuadro de diálogo o antecedentes de ataque cardíaco deben preocuparse más por cualquier cambio en su ritmo o frecuencia cardíacos habituales.

Los ritmos cardíacos rápidos que se inician en las cavidades inferiores del corazón se denominan arritmias ventriculares. Incluyen la taquicardia ventricular y la fibrilación ventricular. Estos tipos de ritmos cardíacos dificultan que el corazón bombee suficiente sangre al cerebro o al resto del cuerpo. Pueden ser potencialmente mortales. Las arritmias ventriculares pueden estar causadas por enfermedades cardíacas como problemas en las válvulas cardíacas, una alteración de la irrigación sanguínea al músculo cardíaco (isquemia o un ataque cardíaco), un músculo cardíaco debilitado (miocardiopatía) o una insuficiencia cardíaca.

Los síntomas de la taquicardia ventricular incluyen palpitaciones, sensación de mareo o aturdimiento, falta de aliento, dolor o presión en el pecho y desmayo o casi desmayo. La fibrilación ventricular puede provocar desmayos en cuestión de segundos. Puede causar la muerte si no se trata. El tratamiento médico de emergencia puede incluir medicamentos y descargas eléctricas (desfibrilación).

El consumo de drogas estimulantes (como la cocaína o la metanfetamina) o el abuso de medicamentos con o sin receta pueden provocar graves alteraciones del ritmo o la frecuencia cardíacos y ser potencialmente mortales. Estos medicamentos incluyen medicamentos para el asma y los resfriados y algunos medicamentos para problemas cardíacos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (U.S. Food and Drug Administration, o FDA) ha prohibido la venta de efedra, un estimulante que se vende para la pérdida de peso y el rendimiento deportivo, debido a la preocupación por su seguridad. La efedra se ha relacionado con ataques cardíacos, Abre cuadro de diálogo, ataques cerebrales, Abre cuadro de diálogo y algunas muertes súbitas.

Videos relacionados

Información sobre Cambio en los latidos cardíacos

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.