acn4728

Cómo ayudar a un niño a superar experiencias adversas en la infancia (EAI)

Cómo ayudar a un niño a superar experiencias adversas en la infancia (EAI)

Cómo ayudar a un niño a superar experiencias adversas en la infancia (EAI) (00:03:11)
Transcripción del video

Todos tienen diferentes experiencias de la infancia.

Algunos niños tienen muchos momentos felices.

Para otros, es una mezcla de cosas buenas y no tan buenas.

Pero a veces, los niños experimentan traumas u otros eventos estresantes.

Cuando esto sucede, a veces se les llama experiencias adversas en la infancia.

Estos problemas pueden abarcar varias situaciones, pero suelen tener un impacto enorme y duradero en la seguridad o estabilidad del niño.

Lamentablemente, tales vivencias también pueden dañar su salud.

Este video no es acerca de cómo actuar en una emergencia o en una crisis, sino que es para aquellos niños que vivieron un trauma.

Si su hijo se encuentra en una crisis ahora o si está en riesgo, Por ejemplo, si está en presencia de un pariente peligroso, busque ayuda de inmediato.

Consulte con su médico o terapeuta o diríjase al centro de urgencias más cercano.

Puede comunicarse con la línea de asistencia para la prevención del suicidio marcando 988.

En Canadá, puede comunicarse con suicidio Canadá al 1-833-456-4566.

Los niños que han enfrentado adversidades no están dañados y no tienen que cargar indefinidamente con los problemas actuales o futuros.

Esto solo significa que podrían requerir apoyo adicional para manejar las secuelas de esos eventos estresantes.

Hay cosas que puede hacer para ayudar a su hijo y brindarle el apoyo que necesita.

Aquí hay cinco cosas que puede hacer para ayudar a su hijo a superar sus experiencias adversas.

Uno. Busque un terapeuta.

Si es posible, elija uno que haya trabajado con niños que vivieron experiencias difíciles.

Dos. Ayude a su hijo a aprender a establecer límites.

Por ejemplo, si su hijo fue abusado sexualmente, puede sentirse incómodo cuando la gente lo abraza o puede sentirse incómodo al abrazar a otros.

Dígale que está bien decirles a las personas que no quiere un abrazo.

Tres. Ofrézcale a su hijo cariño y aliento.

Felicítelo cuando se enfrente a desafíos difíciles y motívelo a perseverar y a no rendirse cuando algo no salga como esperaba.

Cuatro.

Establezca rutinas para hacer que cada día sea más tranquilo y predecible.

Por ejemplo, elija algunas noches a la semana en las que puedan cenar juntos y en familia.

Cinco.

También puede contribuir a una vida diaria más tranquila aprendiendo a manejar sus respuestas al estrés.

Pruebe contar hasta 10 antes de hablar o tal vez, salga a caminar un rato si necesita tranquilizarse.

Incluso si toma todas estas medidas, podría requerir ayuda y soporte adicionales.

Tal vez su comunidad ofrezca cursos de crianza.

Y sería beneficioso hallar a otro adulto que sea un ejemplo positivo para su hijo.

Asegúrese de que sea alguien de su confianza.

Recuerde: nunca es tarde para realizar cambios que ayuden a que su hijo supere el efecto de experiencias dolorosas.

Cuanto más pronto actúe, más rápido podrá empezar la recuperación de su hijo.

Esta información no reemplaza la consulta médica. Ignite Healthwise, LLC niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta las Condiciones de Uso. Cómo se desarrolló esta información para ayudarle a tomar mejores decisiones de salud. La imagen se utiliza solo para fines ilustrativos y cualquier persona representada es un modelo.

Esta información no reemplaza la consulta médica. Ignite Healthwise, LLC niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta las Condiciones de Uso. Cómo se desarrolló esta información para ayudarle a tomar mejores decisiones de salud. La imagen se utiliza solo para fines ilustrativos y cualquier persona representada es un modelo.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.