abq4158

Trastorno por estrés postraumático: Contar con un plan (subtitulado)

Trastorno por estrés postraumático: Contar con un plan (subtitulado)

Trastorno por estrés postraumático: Contar con un plan (subtitulado) (00:02:50)
Transcripción del video

El tratamiento puede ayudarle a recuperarse del PTSD, o trastorno de estrés postraumático.

Si aún no lo ha hecho, consulte a su médico acerca del tratamiento.

Tenga en cuenta que incluso si se encuentra bien, o si ha estado en tratamiento...

los síntomas pueden regresar.

Pero hay maneras en las que puede cuidarse... sin importar dónde se encuentre en el tratamiento...

por medio de un plan para manejar sus síntomas.

Un plan escrito puede darle tranquilidad... y le ayudará a sentir que tiene más control.

Obtener apoyo es un buen punto de partida.

Así que... piense en hacer una lista de amigos de confianza o familiares a los que pueda contactar cuando necesite a alguien con quien hablar...

Algunas personas se unen a un grupo de apoyo para conectarse con otras personas que han pasado por una experiencia similar... o...

usted puede probar a trabajar como voluntario para ayudar a mantenerse conectado con otras personas.

Las técnicas de respiración también pueden ser parte de su plan.

Pueden ayudarle a sentirse más tranquilo y a hacer frente a pensamientos o emociones difíciles.

También puede probar a practicar la atención plena.

Esa le ayuda a tomar conciencia y aprender a aceptar sus pensamientos lo cual puede ayudarle a sentirse más conectado con el momento presente.

También puede aprender a cambiar los pensamientos que le vienen a la cabeza y lo agobian.

Por ejemplo, si usted piensa: «No puedo hacer el tratamiento porque es demasiado difícil», deténgase y pregúntese qué lo haría más fácil.

[Meredith] «Es difícil hacer el tratamiento sola, pero con el apoyo de mis amigos, puedo seguir adelante».

Ser consciente de los pensamientos que le hacen sentirse mal o revivir el pasado... y cambiarlos...

es algo en lo que puede prepararse para trabajar cada día.

[Meredith] «No hay razón para sentirme avergonzada por algo que no fue culpa mía.

Y no culparía a una amiga si esto le pasara a ella...

así que puedo mostrarme ese mismo respeto a mí misma».

Un consejero puede enseñarle más acerca de técnicas como la respiración o la sustitución de los pensamientos negativos.

Otra parte importante del manejo del PTSD es tratar de evitar las cosas que pueden empeorar los síntomas... como las drogas o el alcohol.

En su lugar, trate de concentrarse en cosas saludables que le ayuden a sentirse mejor con el tiempo...

como retomar una antigua afición.

Mantenerse activo es otra manera de sentirse mejor y mejorar su estado de ánimo.

Así que trate de encontrar algo que disfrute e inclúyalo en su día.

Tal vez pueda pedirle a un amigo que lo acompañe...

Para obtener más ideas y recursos que puedan serle útiles, trate de buscar "Asistencia en línea para PTSD".

Ahora bien, una vez que haya elaborado un plan por escrito, colóquelo en un lugar visible y compártalo con sus familiares, sus amigos, su médico o su consejero.

Trabajando juntos, usted puede poner en marcha su plan y disfrutar de la vida que se merece.

Esta información no reemplaza la consulta médica. Ignite Healthwise, LLC niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta las Condiciones de Uso. Cómo se desarrolló esta información para ayudarle a tomar mejores decisiones de salud. La imagen se utiliza solo para fines ilustrativos y cualquier persona representada es un modelo.

Esta información no reemplaza la consulta médica. Ignite Healthwise, LLC niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta las Condiciones de Uso. Cómo se desarrolló esta información para ayudarle a tomar mejores decisiones de salud. La imagen se utiliza solo para fines ilustrativos y cualquier persona representada es un modelo.

© 2024-2025 Ignite Healthwise, LLC.