Notice
Road and parking lot construction in Madison, Wis. may result in travel delays and route changes to UW Health clinic and hospital locations. Please plan accordingly.Read more
Road and parking lot construction in Madison, Wis. may result in travel delays and route changes to UW Health clinic and hospital locations. Please plan accordingly.Read more
La diabetes tipo 2 significa que su cuerpo no puede usar o almacenar glucosa (azúcar) como debiera. Es posible que usted tenga suficiente insulina, pero ésta no actúa adecuadamente para abrir las paredes celulares y permitir que entre la glucosa. A esto se le llama resistencia a la insulina y es el problema principal de la diabetes tipo 2.
Su páncreas produce insulina. Cuando aumentan los niveles de glucosa en la sangre, el cuerpo libera insulina para mantener normales los niveles de glucosa en la sangre. Cuando su páncreas ha estado trabajando de más durante años, se cansa y ya no puede dar abasto. Baja el suministro de insulina y suben los niveles de glucosa en la sangre. Normalmente es en este momento cuando se diagnostica la diabetes tipo 2.
La mayoría de los alimentos que consume se convierten en glucosa y entran en la sangre. El aumento del azúcar en la sangre después de una comida envía una señal al páncreas para que libere insulina. Una vez dentro de las células, la glucosa se quema para convertirse en energía.
Es posible que usted no tenga ningún síntoma. Los síntomas de la diabetes tipo 2 se presentan lentamente, a lo largo de meses e incluso años. Entre los síntomas se pueden incluir:
Orinar frecuentemente
Sentirse cansado
Tener sed
Piel reseca o con comezón
Infecciones frecuentes
Cicatrización lenta
Adormecimiento u hormigueo en los dedos de los pies o manos
Vista borrosa
El resultado de la prueba de hemoglobina A1C es mayor o igual a 6.5%
El nivel de glucosa en sangre en ayunas es mayor o igual a 126 mg/dl (el “ayunar” significa que no coma nada durante un mínimo de 8 horas antes de la prueba)
Síntomas de diabetes y un nivel de azúcar en la sangre de 200 mg/dl o más
Más de 45 años
Historial familiar de diabetes
Raza/etnicidad (nativo americano, afroamericano, latino, asiático americano, isleño pacífico)
Sobrepeso
Presión arterial alta
Nivel alto de colesterol
Inactividad física
Historial de diabetes durante el embarazo
Dar a luz a un bebé que pese más de 9 libras
La dieta y el ejercicio mejoran el nivel de glucosa en la sangre. Si los cambios a un estilo de vida más sano no son suficiente, usted pudiese requerir de medicamentos para ayudarle a controlar su azúcar en la sangre. El conocimiento de la diabetes y cómo tratarla le ayudará a mantenerse sano.
Usted es la persona más importante del equipo. Su doctor, enfermera educadora y dietista le enseñarán los cuidados que necesita. También es bueno tener como miembros de su equipo a un dentista, un doctor de la vista, un doctor, un consejero y alguien que le ayude con un plan de ejercicios. No se olvide incluir también a familiares y amigos que puedan apoyarle.